Muchas empresas internacionales se esfuerzan por armonizar todos los procesos de gestión de instalaciones en todos los países. El objetivo es estandarizar normativas, procesos y enfoques, y esto incluye también la implantación de un software CAFM estandarizado que pueda utilizarse en diferentes ubicaciones. A la hora de buscar el proveedor de software adecuado, muchas empresas se decantan por proveedores con presencia internacional.
El multilingüismo como función básica
Sin embargo, es más importante asegurarse de que el software elegido está diseñado desde el principio para su uso internacional. Esto significa que el multilingüismo está integrado en el software desde el principio. Esto permite a los usuarios visualizar todo el contenido en su idioma preferido. No sólo se puede traducir la aplicación en sí, sino también todos los datos. En la región germanoparlante, las aplicaciones deben entregarse de serie en alemán, inglés y francés. Si una empresa opera en todo el mundo, cualquier idioma adicional es una ventaja. Por ejemplo, algunos proveedores también integran idiomas como chino, japonés, neerlandés, húngaro y muchos más, en función de las necesidades. Así, no sólo son capaces de intercambiar palabras, sino también de tener en cuenta direcciones ortográficas y grafías, por ejemplo como agrupaciones en lugar de representación lineal.
Cambio de hora
Los husos horarios y las diferencias horarias también son un aspecto importante en un contexto internacional. Para garantizar que toda la información horaria sea siempre correcta, los sistemas profesionales trabajan siempre con la hora universal (UTC) y ajustan los valores horarios en consecuencia a la hora local del lugar correspondiente. Esto es de gran importancia para la correcta evaluación de los tiempos de procesamiento en la emisión de billetes, por ejemplo, pero también en el contexto del archivo y la documentación a prueba de auditorías.
Factor de conversión
También es esencial que el software admita la conversión automática de unidades de medida internacionales para que cada usuario pueda trabajar con sus unidades preferidas. Incluso la conversión de valores que no son constantes, como las divisas, debe ser posible sin problemas para que los aspectos comerciales de FM sean siempre correctos. Los tipos de cambio en los que se basa la conversión pueden ajustarse anualmente, trimestralmente o según sea necesario. Esto facilita enormemente la planificación financiera y la elaboración de informes para las actividades comerciales internacionales.
Datos específicos de cada país
Dado que los requisitos y las normas varían de un país a otro, el software de orientación internacional permite en última instancia a sus usuarios crear y adaptar sus propios catálogos y listas de recursos, servicios y productos específicos de cada país. Por supuesto, esto también se aplica a los informes y análisis específicos de cada país, así como a las normas, que pueden almacenarse además de ISO, DIN, SIA y ÖNORM, lo que sería importante para la región germanoparlante, por ejemplo.
Imagen: freepik/Freepik.com; Edición: speedikon FM AG
