You are currently viewing Repensando los gemelos digitales: cómo un proyecto de investigación persigue revolucionar la gestión de instalaciones

Repensando los gemelos digitales: cómo un proyecto de investigación persigue revolucionar la gestión de instalaciones

Muchas empresas se enfrentan al reto constante de operar y mantener sus activos de manera eficiente. Los métodos tradicionales para crear modelos digitales, como el escaneo láser 3D, suelen ser costosos, lentos y difíciles de escalar. Además, los modelos resultantes a menudo carecen de interactividad, lo que limita su utilidad en operaciones cotidianas, del día a día.

En este contexto entra en juego el proyecto de investigación iDZ-2025. Dirigido por Innomatik AG en colaboración con el Instituto Tecnológico de Núremberg Georg Simon Ohm, el proyecto está financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania en el marco de la iniciativa KMU-innovativ. Su objetivo es hacer que los gemelos digitales fotorrealistas sean más eficientes de producir y más interactivos en cuanto a su uso.

En lugar de depender de costosos escáneres láser, el proyecto está desarrollando un innovador proceso de síntesis de imágenes sin geometría basado en la captura de fotografías y vídeos guiada visualmente mediante cámaras móviles. Esta tecnología permite generar modelos 3D de gran escala de forma rápida, asequible y altamente fotorrealista, manteniendo la coherencia visual y un alto grado de inmersión. El resultado son gemelos digitales no solo impactantes a nivel visual, sino también completamente interactivos y compatibles con tecnologías XR (realidad extendida).

Otro pilar clave del proyecto es la integración directa de datos en tiempo real, vídeos, documentos y paneles de control directamente en los modelos digitales. Esto facilitará enormemente las tareas cotidianas de los gestores de instalaciones, permitiéndoles realizar inspecciones, mantenimiento y optimizaciones en tiempo real.

Una vez finalizado el proyecto en 2025, las tecnologías desarrolladas a través de iDZ-2025 se pondrán a disposición del mercado, proporcionando a las empresas una nueva y potente plataforma para la gestión de instalaciones.

Con iDZ-2025, el proyecto busca dar un paso decisivo hacia gemelos digitales más eficientes, accesibles e interactivos, sentando las bases para una transformación duradera en la forma en que gestionamos edificios e infraestructuras.

 

Imagen: Framence GmbH