En la gestión de instalaciones e infraestructuras, los datos abundan, pero apenas están conectados entre sí. Planos, modelos, valores de sensores y fotos suelen coexistir en paralelo en lugar de comunicarse. El resultado: silos de información que dificultan el análisis y la toma de decisiones.
Con speedikon® VIP, speedikon FM quiere abordar este problema sin desbaratar la lógica propia de los sistemas existentes.
Por qué se necesita una nueva herramienta
Muchos proyectos de digitalización han fracasado al intentar integrar todo en una plataforma central. Los distintos formatos, la falta de coherencia en la actualización de los datos y los sistemas de coordenadas incompatibles hacen que sea casi imposible.
speedikon® VIP sigue deliberadamente otro camino: respeta la autonomía de los sistemas de origen y los conecta mediante relaciones espaciales-lógicas en un conjunto coherente. En lugar de un conjunto de datos sin estructura, surge una red flexible, transparente y adaptable.
Sostenido por cuatro pilares sólidos
El enfoque funciona porque el grupo combina sus fortalezas:
- speedikon FM AG aporta la lógica CAFM, décadas de experiencia en procesos y conocimientos 2D/3D de su pasado en CAD.
- Framence GmbH proporciona gemelos digitales fotorrealistas como base visual del nuevo software.
- WiriTec GmbH suma más de 15 años de experiencia en análisis de energía y datos de sensores en entornos de producción complejos.
- Innomatik AG complementa el software con su experiencia en IA y visión por computadora, conectando investigación y práctica operativa.
De esta combinación surge una herramienta que no solo integra datos, sino que los entiende y los hace utilizables.
Del mosaico a un mundo lógico en 3D
Un ejemplo: tuberías en una planta industrial.
Algunas partes están en modelos BIM, otras en antiguos planos CAD, los esquemas solo existen en PDF o papel. Las redes de suministro se registran en sistemas GIS. Y cada sistema tiene su propia lógica y coordenadas.
speedikon® VIP une todo esto: alineado geométricamente, enriquecido lógicamente y navegable. Así, los datos dispersos se convierten en un entorno digital coherente que facilita la planificación, la operación y la simulación.
Más información en: www.speedikonvip.de
Imagen: speedikon FM AG
