La importancia de la accesibilidad en la gestión de instalaciones (Facility Management) crece constantemente, ya que las empresas y las instituciones públicas se centran cada vez más en entornos de trabajo más inclusivos. La accesibilidad, al menos en el sector público, no es sólo una obligación legal, sino también un factor decisivo para la responsabilidad social y el bienestar de todos los empleados. En consecuencia, un sistema moderno de gestión de instalaciones asistida por ordenador (CAFM – Computer Aided Facility Management) también debe poder mostrar su contenido sin limitaciones.
Numerosos aspectos importantes
Para ello, un sistema CAFM debe tener en cuenta diversos aspectos. Estos son especialmente importantes
- la compatibilidad con los lectores de pantalla
- posibilidad de utilizar textos alternativos,
- el uso de opciones de configuración específicas del usuario para el tamaño del texto en el navegador,
- un claro resaltado de los elementos activos en la página de inicio y navegación
- y navegación en el sistema a través del teclado.
Optimización para lectores de pantalla: navegación, página de inicio y barras de comandos
La compatibilidad con los lectores de pantalla es un aspecto especialmente importante. Este software lee el contenido de la pantalla a las personas con discapacidad visual para que puedan manejar el sistema CAFM con seguridad.
Para los desarrolladores, esto significa adaptar los elementos de navegación para que puedan ser interpretados correctamente por los lectores de pantalla. Sólo así los usuarios recibirán información precisa sobre cuándo y dónde es necesario introducir datos. También hay que centrarse en la introducción de contraseñas: el símbolo del ojo, que los lectores de pantalla suelen pasar por alto, debe tener un texto alternativo para que ahora también se lea en voz alta.
Tamaño de letra y resaltado personalizados
Las aplicaciones CAFM accesibles ofrecen ajustes personalizados del navegador para los usuarios que necesitan tamaños de letra más grandes. Esto permite personalizar el tamaño del texto para que cada persona pueda adaptar la legibilidad a sus necesidades. Por lo general, se recomienda un tamaño de fuente estándar mínimo de 8 puntos.
Otro punto se refiere al tema de los colores. Por un lado, hay que aumentar los contrastes de color para que todos los contenidos sean fáciles de leer. En este contexto, también hay que tener en cuenta las deficiencias de visión cromática y el daltonismo para que las personas con deficiencias de visión en rojo, verde y azul, así como las que no pueden percibir ningún color, puedan trabajar de forma segura con la aplicación.
En las páginas de inicio y navegación, así como en las barras de comandos, también ayuda el resaltado visual claro. De este modo, queda claro qué área o mosaico está activo en ese momento o sobre qué botón pasa el puntero del ratón. Esto aumenta significativamente la atención sobre los elementos activos. Esto sumado a que las áreas o fichas deben estar separadas entre sí por contrastes intensos.
Etiquetado personalizable de los campos obligatorios
Otro punto importante se refiere al etiquetado de los campos obligatorios. Una opción habitual es resaltar estos campos en rojo. Sin embargo, esto es problemático para las personas con daltonismo rojo-verde. Este obstáculo puede superarse introduciendo un etiquetado definible por el usuario, que le permita determinar por sí mismo cómo deben marcarse los campos obligatorios, por ejemplo con un asterisco u otra marca.
Uso optimizado mediante adaptaciones especiales
Para los usuarios con deficiencias visuales, también es importante que elementos como el buscador y la barra de comandos estén optimizados para ocultar los elementos innecesarios. Esta medida facilita enormemente la navegación utilizando únicamente el teclado mediante tabuladores, de modo que las personas con deficiencias visuales también pueden procesar eficazmente los mensajes del servicio de asistencia, por ejemplo. Y pueden hacer mucho más con su software CAFM.
Imagen: barokahselalu777/Freepik.com