You are currently viewing Cuando los planos de planta cobran vida

Cuando los planos de planta cobran vida

Es lunes por la mañana, poco antes de las 8 a. m. En un gran edificio de oficinas en el centro de la ciudad, el responsable de instalaciones comienza su jornada. Con un solo clic, abre el software CAFM en su ordenador portátil. Lo que ve no es una pared llena de números y hojas de cálculo, sino un mapa digital dinámico del edificio en el que todo está en movimiento: las habitaciones brillan con diferentes colores, un símbolo de advertencia parpadea en la sala de servidores y una sala de reuniones muestra una temperatura inusualmente alta.

Lo que aparece en la pantalla es mucho más que una herramienta técnica. Es una interfaz visual de la realidad que sirve de base para tomar decisiones rápidas y bien informadas.

El poder de la visualización

Hoy en día, la gestión de instalaciones ya no se limita a meras herramientas y planes de mantenimiento. Operar propiedades de forma eficiente requiere información en tiempo real, en el sentido más literal. Por eso, los sistemas modernos de CAFM (gestión de instalaciones asistida por ordenador) dependen cada vez más de funciones de visualización avanzadas que hacen visibles al instante los planos, las condiciones del edificio y los procesos operativos.

Los planos CAD (DWG, DGN y otros) pueden importarse directamente al sistema, lo que permite actualizar y editar digitalmente la distribución del espacio, las instalaciones técnicas y otros detalles. Lo que antes permanecía archivado en papel, ahora es dinámico y accesible en cualquier momento, ya sea para planificar una mudanza o preparar una tarea de mantenimiento.

Colores, espacios, acciones

Una característica destacada es la gestión gráfica del espacio. El software detecta automáticamente los límites de las habitaciones, clasifica los espacios y los codifica por colores según el tipo de uso o la frecuencia de limpieza. Para los gestores de instalaciones, esto significa poder identificar de inmediato dónde se requiere intervención—ya sea para limpieza, remodelación o reasignación de espacios.

La imagen muestra el plano dentro del software con la opción de añadir paredes al plano o colorear las habitaciones.

Las herramientas de zonificación también ayudan a la planificación estratégica: ¿Se está utilizando el edificio de forma eficiente? ¿Dónde hay espacio disponible? ¿Qué zonas generan los mayores costes operativos? Ya no es necesario recurrir a complejos análisis en hojas de cálculo—las respuestas se presentan de forma clara mediante visualizaciones codificadas por colores.

Datos que cuentan una historia

La visualización cobra aún más fuerza cuando se combina con datos en tiempo real. Muchos sistemas CAFM actuales incorporan paneles interactivos que integran información de sensores y actualizaciones de mantenimiento directamente en el plano del edificio.

Esto permite a los equipos de instalaciones identificar inspecciones pendientes, fallos o consumos anómalos de energía, y localizarlos de manera inmediata en el mapa.

¿El resultado? Los problemas se resuelven con mayor rapidez, los recursos se planifican con más precisión y los procesos se vuelven más transparentes—tanto para el equipo en terreno como para la alta dirección.

Ver es decidir

Las funciones gráficas de los sistemas CAFM modernos no son un simple complemento. Hacen que relaciones complejas resulten intuitivas, conectan datos técnicos con una comprensión espacial clara, y permiten una gestión de instalaciones más ágil, transparente y eficaz.

La imagen muestra un plano con la opción de añadir fácilmente muebles, como una silla.

 

Imágenes: speedikon FM AG