En la actualidad, muchas empresas se enfrentan al reto de cumplir un número cada vez mayor de obligaciones de información y documentación, en particular en lo que respecta a la responsabilidad ESG (Environmental, Social, Governance), la responsabilidad de la cadena de suministro y la normativa legal. Para los informes ESG, por ejemplo, deben recopilarse datos específicos, como el consumo de energía, las emisiones de CO₂, detalles sobre la gestión del agua y los residuos, así como información sobre criterios sociales y gestión operativa, como la seguridad laboral o los procesos de contratación ética. Aunque muchos de estos datos ya están disponibles en la empresa, a menudo se encuentran dispersos en sistemas aislados, como herramientas de facturación, sistemas de control de procesos o sensores de campo, y están disponibles de forma poco homogénea. Esta fragmentación plantea un reto para el análisis coherente y la preparación de informes anuales, como un informe ESG.
Integración de paisajes de datos fragmentados
¿Cómo consigue el software WiriTec C consolidar y estructurar eficazmente la gestión de datos energéticos (GDE) basada en fuentes de datos heterogéneas? En un primer paso, el software recopila datos de diferentes sistemas de proceso y control o directamente a través de protocolos de campo como OPC, Modbus o BACnet y los pone a disposición en una plataforma central. Esto garantiza que toda la información relevante -como el consumo de energía, el uso de sistemas de aire acondicionado o el rendimiento de la producción- pueda tenerse en cuenta en informes y análisis.
Es una ventaja de WiriTec C que pueda analizar los datos suministrados casi en tiempo real y generar informes con sólo pulsar un botón. Si en la aplicación se almacenan formularios y herramientas estándar, las empresas pueden acceder fácilmente a cuadros de mando informativos para agregaciones de alto nivel o a un complejo sistema de informes, pero también pueden realizar análisis detallados y en profundidad de forma independiente.
Hoy en día, es habitual que el software de gestión energética lea y agregue los datos de consumo energético de un sistema, por ejemplo de calefacción, ventilación o aire acondicionado, cada cuarto de hora. Por ejemplo, con un solo clic se puede calcular el total de consumo anual, una cifra clave que tiene una importancia crucial en el informe final. También es posible visualizar los datos actuales de consumo energético a gran escala y generar métricas específicas, como las emisiones de CO₂ por área o empleado, en cualquier momento.
Comprobaciones de plausibilidad y control de calidad
Las aplicaciones especialmente avanzadas supervisan continuamente los datos entrantes. Las comprobaciones de plausibilidad y el control de calidad de los datos permiten reconocer errores e incoherencias en una fase temprana. Por un lado, esto permite enviar notificaciones al personal responsable y, por otro, evitar informes con datos incorrectos y tomar todas las decisiones sobre una base de datos sólida. La detección proactiva de errores de este tipo no sólo ahorra tiempo y dinero, sino que también mejora la calidad de los informes.
Optimización de la infraestructura energética
Los informes generados por WiriTec C no sólo proporcionan transparencia, sino que también apoyan la planificación estratégica y la optimización, especialmente en lo que respecta a los requisitos ESG. Esto se debe a que si las empresas pueden identificar los picos de consumo o las cargas medias, pueden optimizar fácilmente el diseño y el control de sistemas como los de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
Beneficios económicos y medioambientales
Un software avanzado de gestión energética ofrece un claro valor añadido en términos de eficiencia económica y sostenibilidad medioambiental. Las empresas que comprenden y optimizan sus datos energéticos se benefician tanto en términos de ahorros significativos en el consumo y de mejora del rendimiento del sistema, como desde el punto de vista ecológico. Esto les proporciona una ventaja competitiva decisiva.